la delincuencia
La delincuencia
La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos.
Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede
salir a la calle: La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a
las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos.
Por ejemplo: “En este barrio ya no se puede
salir a la calle: la delincuencia domina cada rincón”, “El gobierno prometió nuevas medidas para
combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase
dirigente es el principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no
tenemos futuro”, “La desigualdad social está
vinculada al crecimiento de la delincuencia”.
Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho),
a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta
pena dependerá del tipo de delito cometido.
Utilizado
para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia está
asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser reinsertado en la sociedad.
Las penas que se purgan en prisión están orientadas a esa tarea de resocializar
a los delincuentes para que puedan volver a formar parte de la sociedad como
elementos productivos y no dañinos.
Es importante establecer que existen
diversos tipos de delincuencia. Así, por ejemplo, nos encontramos con la
llamada delincuencia juvenil que, como su propio nombre indica, es aquella que
es llevada a cabo por los menores de edad. El abuso de alcohol o drogas, el
vivir en un entorno complicado, formar parte de pandillas violentas o padecer
algunos trastornos mentales son algunas de las principales causas que llevan a
los jóvenes a cometer delitos.
Los tribunales de menores son los
órganos judiciales encargados de llevar a cabo la resolución de los delitos
realizados por aquellos. De esta manera, sus sentencias pueden determinar desde
el internamiento en un centro específico hasta el pago de multas pasando por la
realización de trabajos a la comunidad.
Por otro lado, nos encontramos con
la conocida como delincuencia organizada. Esta es la que lleva a cabo un grupo
que está perfectamente estructurado, que tiene sus jerarquías y que planifica
de manera concienzuda todas y cada una de las acciones delictivas que va a
realizar.
En el año 1929 fue cuando por
primera vez se recurrió a utilizar este último término citado y se usó para
referirse a todas las actuaciones que estaba llevando a cabo la mafia. Desde
ese momento se comenzó a usar con más frecuencia hasta llegar hasta nuestros
días donde se emplea para citar a todos aquellos delitos que son cometidos por
grupos de tres o más personas con el claro objetivo de conseguir dinero, joyas
o incluso poder. Contra este tipo de criminalidad existen entidades tales como
la Interpol.
la delincuencia domina cada
rincón”, “El gobierno prometió nuevas
medidas para combatir a la delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es el
principal flagelo de este país”, “Si no enfrentamos a la
delincuencia, no tenemos futuro”, “La desigualdad social está
vinculada al crecimiento de la delincuencia”.
Al implicar conductas antijurídicas (contrarias al derecho),
a la delincuencia le corresponde un castigo según lo estipulado por la ley. Esta
pena dependerá del tipo de delito cometido.
Utilizado
para nombrar al colectivo de delincuentes, el concepto de delincuencia está
asociado a un grupo de gente que está afuera del sistema y que debe ser reinsertado en la sociedad.
Las penas que se purgan en prisión están orientadas a esa tarea de resocializar
a los delincuentes para que puedan volver a formar parte de la sociedad como
elementos productivos y no dañinos.
Es importante establecer que existen
diversos tipos de delincuencia. Así, por ejemplo, nos encontramos con la
llamada delincuencia juvenil que, como su propio nombre indica, es aquella que
es llevada a cabo por los menores de edad. El abuso de alcohol o drogas, el
vivir en un entorno complicado, formar parte de pandillas violentas o padecer
algunos trastornos mentales son algunas de las principales causas que llevan a
los jóvenes a cometer delitos.
Los tribunales de menores son los
órganos judiciales encargados de llevar a cabo la resolución de los delitos
realizados por aquellos. De esta manera, sus sentencias pueden determinar desde
el internamiento en un centro específico hasta el pago de multas pasando por la
realización de trabajos a la comunidad.
Por otro lado, nos encontramos con
la conocida como delincuencia organizada. Esta es la que lleva a cabo un grupo
que está perfectamente estructurado, que tiene sus jerarquías y que planifica
de manera concienzuda todas y cada una de las acciones delictivas que va a
realizar.
En el año 1929 fue
cuando por primera vez se recurrió a utilizar este último término citado y se
usó para referirse a todas las actuaciones que estaba llevando a cabo la mafia.
Desde ese momento se comenzó a usar con más frecuencia hasta llegar hasta
nuestros días donde se emplea para citar a todos aquellos delitos que son
cometidos por grupos de tres o más personas con el claro objetivo de conseguir
dinero, joyas o incluso poder. Contra este tipo de criminalidad existen
entidades tales como la Interpol
Comentarios
Publicar un comentario